🔵 ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN BIOMODAL Y ELECTROACÚSTICA

Carina Rodríguez, audióloga y responsable de Formación y Estudios clínicos en Advanced Bionics nos lo cuenta.

En España se estima que cerca de 5 millones de personas sufren algún tipo de discapacidad auditiva, el 11% de la población. 

Se estima que alrededor de 360 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad auditiva en el mundo. En España, esta cifra se encuentra en torno a un 11,3% de la población, alrededor de 5 millones de personas, existiendo distintos grados de pérdida auditiva – de leve a profunda–, así como distintos tipos de pérdida de audición en función de la estructura del sistema auditivo que se encuentre afectado.

«Gracias a los avances tecnológicos existen diferentes opciones para ayudar a mejorar la audición de las personas que tienen algún tipo de pérdida auditiva”

“En la actualidad, los principales dispositivos indicados para mejorar la capacidad de audición son los audífonos y los implantes auditivos, entre ellos los implantes cocleares. Aunque la finalidad de ambos dispositivos es la misma, tienen diferentes indicaciones en función del grado y tipo de pérdida de audición del paciente”.

Explica Carina Rodríguez, audióloga responsable de Formación y Estudios Clínicos en Advanced Bionics.

Viajamos a OPORTO, y catamos un vino muy especial.

Descubre uno de los vinos más interesantes de Oporto y no, no es el que estás pensando.

🍷🍷  Hoy hemos preparado las maletas a la par que le hemos dado la bienvenida a nuestra compañera María Lluch en la nueva etapa de su espacio ENTRECOPAS.

Durante estos programas iremos viajando por distintos países de Europa conociendo sus curiosidades y por supuesto su gastronomía y sus vinos. ✈️✈️

Hoy nos preparamos para viajar a OPORTO ¿Te vienes?

Antes de arrancar el viaje vamos a contar algunas curiosidades sobre la ciudad:

Portugal debe su nombre a la ciudad. El nombre latín de Oporto era Portus Cale y hasta que Lisboa tomase su relevo, fue capital del país.

➡ La comida típica de Oporto es la francesinha y consiste en un sándwich con los más variados ingredientes (jamón, chorizo, salchichas, huevo…), bañado en salsa y acompañado por patatas fritas. El inventor fue el cocinero Daniel David Silva que regresó a Portugal de su andadura por Francia en los años 60, de ahí su nombre.

➡ El vino más famoso de Portugal toma el nombre de la ciudad: Porto. Se produce en el Valle del Duero y se conserva en las muchas bodegas repartidas por la zona de Vila Nova de Gaia. Lo más curioso es que es un vino fortificado (durante el proceso se incrementan los grados de alcohol). Aunque hoy en el programa probaremos otro diferente y muy peculiar. 

➡ Los habitantes de Oporto tienen un curioso nombre: tripeiros. El origen hay que buscarlo en el siglo XV, cuando los portugueses marcharon a la conquista de Ceuta y todos los habitantes de Oporto donaron la carne que tenían. Solo se quedaron con las tripas e inventaron uno de los platos más típicos de Oporto: tripas à moda do Porto.

🤗  Y si eres un fan de Harry Potter tienes una visita guiada a la Librería Lello, en la Rua das Carmelitas 144  ya que que J.K.Rowling se inspiró en ella para crear la biblioteca de Hogwarts.

¿Vamos a tener pobres de primera y de segunda? esto lo debatimos con Félix de Hogares compartidos

En el espacio que tuvimos con Félix de Hogares Compartidos; quisimos analizar la nueva situación o nueva realidad que vamos a tener ya no sólo en nuestros día a día sino en la que tendrán que sufrir las personas sin recursos ya existentes antes del COVID19 y las que por desgracia se encuentren en esta nueva situación debido a la crisis generada por esta pandemia. 

Hablamos con Nora; psicóloga en Debra Piel de Mariposa

Hoy hablamos con Nora, psicóloga de la Asociación, que nos cuenta por qué la psicología es una parte fundamental del tratamiento de la Piel de Mariposa; en un primer lugar para que los padres puedan entender y asimilar la situación y luego para poder atender a los afectados y sepan convivir con su enfermedad y por supuesto con su entorno. 

Humor en Cuarentena

En estos días de cuarentena el humor no puede faltar y han habido dos «fenómenos» que con su forma de ser y su manera de hacer comedia han eclipsado los días tristes y melancólicos llevando su ilusión a cada rinconcito de nuestras casas mediante los vídeos que nos regalaban de su día a día. 

En primer lugar tuvimos el placer de conversar con toda una profesora de inglés que un viaje a Cuba hizo que se diera cuenta lo mucho que echaba de menos su tierra, le llevara a hacer un vídeo que en lo que duran dos cañas con unas amigas llegó a las 30.000 visitas, tras este inicio rompedor pudimos conocer a @martita_de_grana

Su primer vídeo tuvo 30.000 visitas sin apenas pretenderlo se transformó en viral 

Y seguimos en tierras Andaluzas para conocer al siguiente «fenómeno» del humor se trata de Miguel Ángel @tunomandas que un «inocente» vídeo para sus amigos y familiares se transformó en una «dulce condena» como cantaban los Rodríguez y ante la cual ya no puede dejar de hacerlos porque su público se los reclama eso si… siempre cuidando su estética y escenarios.

Su pijama y su taza son su seña de identidad