🦋​🦋​ Aprueban un medicamento pionero para la Piel de Mariposa: la esperanza de Leo, un niño de 11 años que convive con heridas abiertas por todo el cuerpo

Leo tiene muy claro su sueño. Le encantaría ser periodista para poder anunciar en un informativo que se ha encontrado la cura para la Piel de Mariposa. “Eso me alegraría muchísimo”. Afirma.

Leo es un niño sevillano de 11 años que padece Epidermólisis bullosa, más conocida como Piel de Mariposa: una enfermedad genética, degenerativa e incurable a día de hoy, que provoca una extrema fragilidad de la Piel. El más mínimo roce le provoca heridas y ampollas, por lo que debe someterse a curas diarias de hasta 3 horas. Acciones tan cotidianas como comer, ducharse o vestirse, se convierten en un auténtico reto.

Toda su familia vive con la esperanza de encontrar la cura. Por ello, han recibido con tanta alegría la noticia de que la Agencia Europea del Medicamento haya aprobado el VYJUVEK. La primera terapia génica de aplicación tópica indicada para la Epidermólisis distrófica. El mismo subtipo que tiene Leo.

“Aunque no se trate de una cura, este medicamento sí que puede mejorar notablemente la calidad de vida de las personas con EB distrófica”, afirma Núria Tarrats, coordinadora de investigación de la ONG DEBRA Piel de Mariposa.

En Estados Unidos ya se ha empezado a utilizar, y se ha demostrado que es capaz de cicatrizar heridas que llevaban abiertas varios años, y que consigue “pegar” correctamente la dermis y la epidermis. De esta manera, las heridas tratadas con el VYJUVEK se cerrarían antes, y esa zona sería, durante unos meses, resistente a ampollas y heridas típicas de la enfermedad.

El Colágeno: el pegamento de la piel

Este tratamiento se encarga de transportar, mediante un vector viral del herpes simple (virus VHS-1 inactivado), dos copias sanas del gen del colágeno 7 (COL7A1). Dicho vector suministra la información necesaria para que la propia célula produzca la proteína del Colágeno 7 sana, para que esta funcione correctamente. Esta terapia tendrá que ser administrada por profesionales de la salud en un entorno sanitario, aunque se espera que, en un futuro, se pueda aplicar en casa.

Plazos de aprobación y entrada en el Sistema Nacional de Salud

El acceso de las familias no será inminente. Tras la aprobación de la EMA y la Comisión Europea, según los cálculos extraídos de los informes de la AELMHU, se estima que habrá que esperar otros dos años hasta llegar a un acuerdo con el Ministerio para su entrada en el Sistema Nacional de Salud.

Desde DEBRA Piel de Mariposa, han manifestado que harán “todo lo que está en su mano” para facilitar su acceso y presionar a la Administración Pública para que “la burocracia no abra más heridas”.

“La esperanza es lo último que se pierde, y eso es lo que nos impulsa a seguir luchando con mucha positividad. Porque creemos que vamos a conocer la cura. Pero necesitamos que se agilicen todos los trámites lo máximo posible, para que todas las personas con Piel de Mariposa distrófica puedan disfrutar de sus efectos cuanto antes”, comenta Lidia Osorio, la madre de Leo.

 

Arrancamos un nuevo espacio dedicado a la Filosofía.

En GetRadio somos conscientes que en los tiempos que estamos viviendo, donde las noticias falsas y/o donde las noticias contadas de manera sesgada están a la orden del día es fundamental saber pensar, tener espíritu crítico y  criterio propio para poder comprobar, comparar y decidir que hacer con las noticias que llegan a nuestras manos. 

Es por eso que hemos estrenado el espacio FILOSOFÍA EN COMÚN. 

En este primer programa precisamente abordamos el tema de las FAKE NEWS, nos acompañaron en el estudio Manuela Picazo, Sofía Cano y Lucía Martí, profesoras de filosofía del IES Sedaví y del IES La Garrigosa de Meliana

SEMANA CONTRA EL CÁNCER

El pasado 04 de febrero se celebró el Día Mundial contra el Cáncer y por ello contactamos con distintos especialistas para abordad dos temas en concreto:

¿CÓMO AFECTA EL CÁNCER A LA FERTILIDAD?

Para abordad este tema hablamos con la Doctora Mª José Bravo Zurita, ginecóloga y responsable médico de la clínica de reproducción asistida Ginemed Málaga.

INVESTIGACIÓN: ¿SE PUEDE DETECTAR EL CÁNCER A TRAVÉS DE UN TEST DE SANGRE?

 “ Flomics Biotech presenta un test de sangre innovador para la detección temprana de cinco tipos de cáncer, basado en biomarcadores de ARN e inteligencia artificial. Un nuevo estudio demuestra una capacidad predictiva de cáncer del 92% y alta sensibilidad en la detección precoz de cáncer de colon, pulmón, mama, próstata y páncreas, con un único test de sangre.”

Y para poder tener todos los detalles hablamos con  JOÃO CURADO, CEO Y COFUNDADOR DE FLOMICS BIOTECH.

 

 

🔵​ Os presentamos dos novedades que se incorporan a GETRADIO.TV

En el deseo de poder contar una programación más amplia y variada nos complace anunciar dos espacios nuevos que ya podéis ver en nuestro canal de Youtube  GETRADIO.TV 

➡️​ Por un lado tenemos el Programa de  Crónicas Celiacas, dirigido por  Alba  y Dani , en este espacio, los celíacos tendrán su protagonismo ya que hablaremos desde varios puntos de vista de esta enfermedad, entrevistando a dueños de Restaurantes, pastelerias, obradores y por supuesto Asociaciones como ACECOVA

➡️​ Siguiendo el camino de la salud, hemos dado la bienvenida también a nuestra parrilla al espacio PIERDE PESO, GANA VIDA en este caso el programa lo dirige el Doctor Miguel Ángel Escartí de INTRAOBES y con el descubriremos las distintas técnicas en cirugía para perder peso, nos dará consejos y nos ayudarán sin duda a tener una vida más saludable.