⚠️​ HOY TENEMOS A PEGASUS CON NOSOTROS ⚠️​

🔵​  Hoy en el espacio «REDES Y TECNOLOGÍA» hemos hablado de PEGASUS el arma tecnológica utilizada para espiar a más de 50 mil personalidades, facilitó la captura del narcotraficante mexicano, Joaquín “Chapo” Guzmán y fue la causante del escándalo de infidelidad de Jeff Bezos.

➡️​   La empresa israelí NSO Group creó el software para luchar contra el terrorismo y el narcotráfico, algunos gobierno lo han estado usando para espiar a oponentes, activistas, periodistas y diplomáticos. Investigaciones de The Washington Post revelan que el software fue usado por algunos gobiernos para controlar las actividades de activistas, políticos y empresarios.

⚠️​ HABLAMOS DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA FIBROMIALGIA Y SFC ⚠️​

🔵​  El próximo 12 de mayo es el Día Internacional de la Fibromialgia y SFC y para poder averiguar que actividades van a tener lugar en esta jornada hemos hablado con Minerva ( Presidenta de AVAFI ) y  Manuela ( Vocal de AVAFI ) y aprovechando su visita  hemos querido que nos contarán en que consiste la enfermedad, que problemas se encuentran tanto a nivel sanitario como burocrático a la hora de solicitar una incapacidad o baja laboral.. os adelanto que algunos testimonios no os dejarán indiferentes. 

Hospitales valencianos participan en un ensayo para pacientes con cáncer de mama metastásico

Varios hospitales valencianos, entre los que se encuentran el Hospital Clínico Universitario de Valencia, el Arnau de Vilanova, el Hospital Quirón y el Hospital Provincial de Castellón participan en un nuevo ensayo clínico para tratar a pacientes con cáncer de mama positivo para receptores hormonales (RH) y negativo para la proteína HER2, localmente avanzado e inoperable o metastásico.

Mediante este estudio, impulsado por MEDSIR, compañía de investigación independiente en oncología, “compararemos la eficacia de abemaciclib – un fármaco que bloquea la actividad de las proteínas CDK4 y CDK6, implicadas en la división de las células cancerígenas – en combinación con terapia endocrina (letrozol o fulvestrant), con un ciclo corto de quimioterapia como tratamiento de primera línea en este tipo de pacientes”, explica la Dra. Maite Martínez, oncóloga médica del Hospital Clínico Universitario de Valencia-Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA.

En el ensayo, llamado ABIGAIL, un total de 160 pacientes serán aleatorizados en proporción 1:1 al brazo de tratamiento A, recibiendo abemaciclib con terapia endocrina, o bien, al brazo B, recibiendo 3 ciclos (12 semanas) de quimioterapia con paclitaxel. Una vez finalizados los ciclos con quimioterapia y según el criterio del investigador, el paciente podría comenzar un tratamiento con abemaciclib más terapia endocrina, o bien seguir con la pauta de paclitaxel. 

El objetivo principal de este ensayo es evaluar la eficacia, medida por la tasa de respuesta objetiva a las 12 semanas, de abemaciclib en combinación con terapia endocrina frente a paclitaxel en este tipo de pacientes. 

ABIGAIL es un estudio internacional – actualmente en fase de reclutamiento de pacientes –que se está desarrollando en un total de 26 hospitales de España, Francia, Portugal e Italia bajo la dirección científica del Dr. Antonio Llombart.

Las muestras de tumor primario y de lesiones metastásicas serán recogidas antes del inicio del tratamiento en ambos brazos, así como muestras de sangre a los 15 días y en progresión. Con estas muestras se analizarán distintos parámetros como la presencia de mutaciones o variaciones genéticas, para intentar asociar los resultados del estudio clínico a distintos marcadores.

Se espera que ABIGAIL proporcione evidencia consistente de que la combinación de abemaciclib con terapia endocrina como régimen de primera línea no es inferior a la quimioterapia en términos de tasa de respuesta objetiva después de las primeras 12 semanas de tratamiento en pacientes con cáncer de mama metastásico HR-positivo y HER2-negativo con mal pronóstico.

Según un análisis de subgrupos de pacientes hecho recientemente utilizando los datos de los ensayos clínicos de fase III MONARCH 2 y MONARCH 3, los pacientes con enfermedad agresiva y características de mal pronóstico tuvieron el mayor beneficio de la adición de abemaciclib a terapia endocrina. Según explica la Dra. Vega Iranzo, oncóloga médico del Hospital General Universitari de Valencia, “estos datos sugieren que los pacientes con enfermedad más agresiva y con menor perfil tumoral-endocrino sensiblepodrían obtener un beneficio considerable de esta combinación en el contexto de una enfermedad avanzada”.

 

¿Sabes cómo pujar en una subasta de Hacienda y/o Seguridad Social?

Las subastas de los bienes embargados pueden ser un quebradero de cabeza si quieres pujar y no estás debidamente informado; te puedes encontrar en ocasiones con viviendas que en un primer momento pueden resultar muy económicas pero eso esconde una trampa y es que cuentan con una segunda hipoteca, pueden tener a un inquilino vitalicio o a una persona que esté ejerciendo de okupa.

También tenemos que saber como se puja y como hay que inscribirse ya que no todas funcionan de igual manera; en el caso de las de Seguridad Social NO son telemáticas y hay que asistir sobre en mano depositando un 25% del valor a pujar para poder entrar… en las de Hacienda en cambio sin son telemáticas y el importe es un 5% del valor.

Hay muchos detalles que hay que tener en cuenta y por eso lo mejor es asesorarse por profesionales para evitar sustos o imprevistos difíciles de solventar una vez iniciado el proceso; por ello tenemos con nosotros a José Mateo de Marín&Mateo abogados que nos asesoran y nos ayudarán si los necesitamos en este proceso. 

La farmacia del gueto de Cracovia

En Getradio hemos tenido el inmenso placer de poder ser el escenario de la presentación del libro «La farmacia del gueto de Cracovia» de Tadeusz Pankiewicz, como la ocasión lo merecía hemos decidido dedicarle 4 sesiones para poder introducirnos en la historia, conocer los antecedentes y analizar los paralelismos que podemos encontrar en nuestros días con las situaciones que vivió este farmacéutico.

Empezamos un camino que nos ayudará a conocer la historia que rodea a Tadeusz Pankiewicz, a lo largo de estas cuatro sesiones podremos conocer su obra, sus logros y los motivos por los que lo hizo.