El Archivo de la Catedral de Valencia recibe ejemplar Tesis Doctoral sobre el Santo Cáliz de la Dra. Ana Mafé García

La prestigiosa editorial norteamericana ProQuest con sede en Ann Arbor (Michigan, Estados Unidos) ha editado íntegramente la tesis doctoral centrada en la protohistoria del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.

Únicamente han llegado a España cinco volúmenes de este importante trabajo de investigación llevado a cabo por la Dra. Ana Mafé. Uno de esos cinco libros será depositado en la Biblioteca Nacional de España en Madrid según nos ha confirmado la autora. Pues desde la propia institución le han animado a que ceda una de estas copias en papel.

Los otros han quedado a disposición de la Dra. Mafé quien ha convenido llevar este miércoles pasado su trabajo al Archivo de la Catedral.

Allí fue acompañada por don Jesús Gimeno, secretario de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, por don Álvaro Almenar, el actual Custodio Celador, y quien recibió el volumen del doctorado sobre la protohistoria del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia fue don Vicente Pons, quien desde el año 2008 es canónigo archivero y bibliotecario de la Catedral de Valencia.

La Dra. Ana Mafé ha realizado entrega de un ejemplar de su tesis doctoral al Archivo de la Catedral de Valencia para que se tenga constancia de todo su trabajo de investigación de forma conjunta.

El objetivo general de esta investigación se centra en poner en valor el Santo Cáliz de Valencia como la copa de bendición que consagró Jesús la noche de su última Pascua y que se custodia en la Catedral de Valencia desde el año 1437.

El Santo Cáliz y su historia son el eje central del desarrollo territorial del Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz. Ruta denominada por la Administración aragonesa como Ruta del Santo Grial, desde que fue presentada en FITUR en el año 2015 gracias al trabajo de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial y la Universidad de Zaragoza en el proyecto europeo Holy Grail Route. La Administración valenciana ha nominado a este camino como Ruta del Grial desde que lo presentó dos años más tarde en FITUR en 2017.

Os recordamos en este enlace la entrevista que realizamos a la Doctora cuando presentó en nuestros estudios el libro » El Santo Grial»

Lindt home of Chocolate

Tras 175 años de pasión y expertise en la búsqueda de la perfección del chocolate, Lindt & Sprüngli inaugura la ‘Lindt Home of Chocolate’, el mayor centro de investigación y producción de chocolate -de 1.500m2 y tres plantas- en el que científicos y especialistas nacionales e internacionales se darán cita para seguir contribuyendo al futuro de la industria.

Impulsado por The Lindt Chocolate Competence Foundation, la compañía tiene como objetivo fortalecer el sector chocolatero y ofrecer una experiencia única para los amantes de este producto. “La Lindt Home of Chocolate es la culminación de 175 años de pasión y experiencia de una marca cuyos fundadores fueron pioneros en dar a conocer mundialmente el chocolate suizo. Nuestro espíritu innovador nos ha llevado hasta la creación de este centro de investigación con el que queremos seguir revolucionando el apasionante mundo del chocolate”, afirma el director general de Lindt & Sprüngli en España y Portugal, Marcos Ponce.

La ‘Lindt Home of Chocolate’ será también la sede de los Maestros Chocolateros Suizos de Lindt que aportarán su visión integral sobre el mundo del chocolate, además de trasladar su pasión y expertise.

Una espectacular fuente de chocolate de 9 metros de altura, la más grande del mundo, dará la bienvenida a todos los chocolate lovers que podrán descubrir en el museo interactivo los orígenes del cacao y su forma de cultivo, las técnicas de producción del chocolate como, por ejemplo, el conchado cuya invención se debe al fundador de Lindt y consiste en refinar la pasta del cacao hasta conseguir la máxima untuosidad y calidad, o el significado cultural que ha tenido a lo largo de la historia este producto para el conjunto de la sociedad.

Además, la ‘Lindt Home of Chocolate’ cuenta también con una gran planta de producción en la que se podrá conocer de primera mano cómo trabajan los Maestros Chocolateros Suizos de Lindt; una sala de degustación ‘Chocolate Heaven’ en la que podrán fundirse en un momento de auténtico placer con los productos más emblemáticos de la compañía, como los bombones Lindor o las tabletas Lindt Excellence; una chocolatería donde se impartirán cursos y talleres; la primera cafetería Lindt en Suiza y la tienda Lindt más grande del mundo, de 500 m2.

La versión teatral «Perfectos desconocidos» llega al teatro Olympia

Tras sumar ocho meses de éxito en el Teatro Reina Victoria de Madrid, esta original y sorprendente comedia llega al  Teatro Olympia el 9 de septiembre y podremos disfrutarla hasta el 20 de ese mismo mes,  de la mano de Pentación Espectáculos, Milonga, El Niño Producciones, Luis Scalella y Guillermo Francella.

Dirigida por Daniel Guzmán, está protagonizada por:

Inge Martín, Álex Barahona, Olivia Molina, Juan Carlos Vellido, Elena Ballesteros, Bart Santana e Ismael Fritschi.

 “Cuando me propusieron dirigir Perfectos desconocidos en teatro pregunté cuál era la premisa dramática de la que partía la historia y me interesó. «

Leí el texto original del autor italiano y me atrajo la historia de amistad de un grupo de amigos de toda la vida, la profundidad de los personajes, las situaciones disparatadas, los numerosos giros y la reflexión que sugiere el autor sobre el uso del móvil y el control que ejerce sobre nuestras vidas.

La línea argumental por la que transita esta obra y la cercanía de la historia hacen de esta comedia un viaje lleno de sorpresas con grandes dosis de humor, pero también contiene una gran humanidad y profundidad en cada uno de sus personajes”, explica el director Daniel Guzmán.

“Más allá del contenido narrativo y del sentido del humor, esta obra cuestiona nuestra conducta y nos invita a la reflexión: ¿Debemos compartir todos nuestros secretos? ¿Hasta dónde llega el límite de nuestra intimidad? ¿Las nuevas tecnologías nos ayudan o ejercen un control sobre nuestra vida?”

 

Entramos en las tiendas solidarias Debra piel de mariposa

Hace unas semanas le lancé un reto a Fina, responsable de las tiendas solidarias Piel de Mariposa ya que estuvimos hablando de las tiendas y claro… ella me iba a decir que son estupendas y lo que quería era que los propios clientes nos contaran sus impresiones… y hoy lo hemos llevado a cabo no te pierdas lo que pasó esta mañana. #pieldemariposa #debrapieldemariposa #tiendasolidaria #getradio

ALEMANIA ASEGURA QUE LA BÚSQUEDA DEL SANTO GRIAL TERMINA EN VALENCIA

El director alemán Alexander Landsberger junto a su equipo de la televisión pública ZDF se desplazó hasta Valencia el pasado mes de octubre para rodar junto a la Dra. Ana Mafé García un documental basado en las investigaciones centradas en el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.

Es la segunda vez que los alemanes vienen a buscar el Santo Grial a España. La primera fue en los años 40 del siglo pasado. Por suerte quien vino a por él se equivocó de destino. En lugar del Real Panteón Monasterio de San Juan de la Peña en Huesca, el Reichführer Heinrich Himmler acudió a Montserrat. Y por ello se fue de vacío.

Este domingo 9 de agosto el canal alemán de TV pública ZDF lanza en primicia mundial el estreno del documental basado en la tesis de la Dra. Ana Mafé García.

El Santo Cáliz con toda probabilidad es la copa que tuvo entre sus dedos Jesucristo en la última cena poco antes de morir en la cruz. El Santo Grial es además un símbolo que se asocia al poder y a la sangre. Es en realidad uno de los objetos de culto más buscados del Medievo occidental. Desde su irrupción en la literatura, esta copa de bendición en la que Jesucristo bebió promete poder, influencia y vida eterna.

La Dra. Ana Mafé explica en el documental las pruebas que demuestran haber encontrado en la Catedral de Valencia el recipiente sagrado, conocido también por el nombre de Santo Cáliz. La pieza es presentada en la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia por el Dr. Jaime Sancho Andreu quien ha sido su custodio celador durante los últimos veinte años.

La tradición considera que la taza oscura y brillante que se muestra en Valencia es el verdadero Santo Grial.

La doctora en Historia del Arte Ana Mafé García muestra en el documental parte de sus estudios científicos llevados en el Laboratorio de Historia del Arte de la Universitat de Valencia junto a la Dra. María Gómez, que evidencian que la copa que hay en Valencia es una verdadera “copa hebrea de bendición” de hace más de dos mil años, perteneciente a una familia judía descendiente de la tribu de Judá. La pieza está catalogada arqueológicamente como KOS KIDUSH ESTHER – VALENCIA, 2018. Y es la única copa entera de estas características que existe en el mundo.