CONOCEMOS COMO FUNCIONA LA ESCUELA DEL LEVANTE FEMENINO

Hoy hemos conocido de la mano de Javier Talavera en su espacio  «LA DELGADA LÍNEA DE LA SENSATEZ» como funciona el fútbol femenino; más en concreto la escuela del Levante Femenino y para ello hemos entrevistado a  Juan Carlos Pérez, preparador físico.

Hemos tratado mucho temas entre ellos:

🔵  Analizamos la situación actual del fútbol femenino

🔵  Analizamos las categorías dentro del fútbol femenino

🔵  Hablamos de la brecha salaria entre fútbol masculino & femenino

🔵  Importancia de la preparación física

🔵  Como afecta el COVID en el equipo

Pallapupas lanza su campaña “Riure per curar” para movilizar a la sociedad

Conociendo la importancia de la risa y el humor como herramientas de cuidado emocional, Pallapupas ha puesto en marcha este miércoles una campaña con el objetivo de movilizar a la sociedad y dar a conocer el poder transformador del humor dentro de los hospitales. “Riure per curar” es el nombre de esta iniciativa que quiere poner en valor la figura de los payasos de hospital como profesionales formados que trabajan codo con codo con el personal sanitario, impactando a más de 170.000 personas cada año.

La campaña busca conseguir que la sociedad integre el humor y la figura de los payasos de hospital como una estrategia imprescindible para el cuidado emocional dentro de los hospitales.
Pallapupas se compromete con su juramento “Palabra de humor”

🔵  Los payasos de hospital se toman muy en serio su trabajo.

La importancia de la risa y el humor en los hospitales como herramientas de cura emocional basados en las técnicas más rigurosas de Pallapupas toman forma en este juramento que el colectivo Pallapupas hace para ponerse al servicio de los pacientes. Por eso, una de las iniciativas que se han puesto en marcha en el marco de la campaña es este juramento que acaba con todo un compromiso: “Palabra de humor”

👁️‍🗨️   A imagen y semejanza del juramento hipocrático o el juramento Nightingale, que realizan los profesionales de medicina y enfermería respectivamente como compromiso con sus pacientes, desde Pallapupas se ha querido instaurar este juramento para mostrar el compromiso que los payasos de hospital tienen con el cuidado emocional de los pacientes.

Administraciones Sanitarias niegan la enfermería a domicilio a dos gemelas de seis años con Piel de Mariposa

La ONG DEBRA Piel de Mariposa reclama al Ministerio de Sanidad “la concesión inmediata” del recurso de enfermería a domicilio para dos gemelas de seis años de la Comunidad de Madrid con Epidermólisis bullosa (EB) o Piel de Mariposa: una enfermedad rara, degenerativa e incurable a día de hoy, que padecen 500 personas en España, y que se caracteriza por una extrema fragilidad de la piel.

 

Tras haber sido denegado por parte del centro de salud Santa Mónica de Rivas-Vaciamadrid y de la Gerencia de Atención Primaria de Madrid, y después de haber elevado la misiva hasta la Consejería y el Ministerio de Sanidad, sin haber obtenido respuesta, desde DEBRA alzan de nuevo la voz a la máxima autoridad sanitaria, para solicitar una atención que resulta clave para mejorar su día a día.

“Carla y Noa deben someterse a curas diarias de entre tres y cuatro horas, para proteger las heridas y ampollas provocadas por el más mínimo roce, ya que carecen de las proteínas que dotan de resistencia a la piel”, explica Evanina Morcillo Makow, directora de la organización. Además de estas curas, las pequeñas requieren de ingresos recurrentes en el Hospital de La Paz, de Madrid, al tener afectado más del 90% de su cuerpo, con heridas similares a las de un gran quemado. Unas heridas, tanto externas como internas, que hacen que actividades de la vida cotidiana, como caminar, comer o abrazar puedan resultar extremadamente dolorosas.

Sin embargo, desde la dirección del centro de salud alegan que los padres están capacitados para seguir realizando esta labor, y que desde el centro pueden continuar ofreciéndoles “el plan de cuidados que se ha establecido desde su nacimiento”. Una respuesta que ha indignado a Pedro Ricote y a Verónica Soriano, los padres de Carla y Noa, ya que además de haber tenido problemas de suministro de material de cura, en el centro de salud únicamente han visto el cuerpo desvendado de las niñas tres veces en seis años. “Llevamos seis años ejerciendo de enfermeros más que de padres. Necesitamos de la ayuda de un/a profesional que aporte su punto de vista sanitario, y que al mismo tiempo nos libere en parte del desgaste físico y anímico que suponen los cuidados de dos niñas con Piel de Mariposa”. 

 Una decisión injusta

Desde la ONG DEBRA Piel de Mariposa, admiten no comprender esta negativa, dado que el recurso de enfermería a domicilio ya ha sido concedido con anterioridad a familias con Piel de Mariposa, incluso con menor grado de afectación, residentes en la Comunidad de Madrid, Andalucía, Aragón, Comunidad Valenciana, Cataluña e Islas Baleares.

Por ello, tildan esta decisión de “injusta” y, en el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, apelan al derecho a una atención primaria continuada y de calidad, para esta y para todas las familias con Piel de Mariposa, reconocida en la Ley de cohesión del Sistema Nacional de Salud (Ley 16/2003 del 28 de mayo), que dicta concretamente que “la atención primaria comprenderá asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente tanto en la consulta como en el domicilio del enfermo”.

“Debería haber una mayor implicación por parte del centro de salud y de la gerencia, para asignar más recursos personales capacitados para prestar el apoyo necesario. Además, habría que basar el sistema sanitario en las necesidades de los pacientes, ponerlos a ellos y a las familias en el centro de los cuidados, para que formen parte activa de las decisiones”argumenta Natividad Romero, enfermera y coordinadora de Atención Familiar de DEBRA Piel de Mariposa.

.

Hablamos con Hospal

En el espacio Reto a lo Imposible hemos hablado con uno de los sectores que está siendo muy perjudicado con esta situación y apenas está recibiendo ayudas, se trata de HOSPAL, la Asociación de Hosteleros de Altea.

La Asociación HOSPAL nació, en Marzo de 2012, de la iniciativa de un grupo de hosteleros alteanos, cuya junta directiva inicial fue formada por D. Gregorio Polvoreda, D. José Sellés, D. Ruperto Tovar, D. Salvador Lledó, D. Juan Antonio Pérez y D. Luis Parro, con el fin de crear una Asociación donde pudieran estar agrupados todos los hosteleros de Altea para dar solución a eventuales problemas del sector y para dar cabida a cualquier aportación y sugerencia que nos haga potenciarlo y dinamizarlo. Al día de hoy HOSPAL se ha consolidad como un referente que todos los profesionales alteanos pueden utilizar como cauce para hacer llegar sus preocupaciones y sus necesidades ante las entidades y organismos oficiales donde encontrar solución a esos problemas.

La hostelería de Altea es imprescindible para la ciudad, y la colaboración y el buen entendimiento entre Ayuntamiento y Hospal es la mejor vía para potenciar nuestra villa. HOSPAL es una herramienta de impulso al buen hacer de nuestra hostelería, y consideramos que la potenciación de nuestra asociación es la mejor vía para lograr todas la mejoras necesarias en nuestra actividad. La fuerza de HOSPAL radica en sus asociados, por eso desde aquí te solicitamos tu incorporación, nuestra fuerza es la de todos los hosteleros de Altea.

La obra de teatro musical ANTOINE llega al teatro Olympia

del 8 al 18 de abril.

La obra de teatro musical ‘ANTOINE’, la autobiografía del creador de ‘El Principito’, comienza su gira por España y elige Valencia como primer destino. Se estrenará en el Teatro Olympia de la capital, donde permanecerá del 8 al 18 de abril 

Una autobiografía poética que refleja la compleja humanidad de su autor, Antoine de Saint-Exupéry. Un adelantado a su tiempo que dio vida a una obra universalmente conocida y segundo libro más traducido en el mundo después de La Biblia, ‘El Principito’.  ‘ANTOINE’ representa la unión que existió entre este y su principal personaje.

Se trata de una de esas historias que merecen ser contadas y que refleja una vida entera marcada por la aventura, donde se ensalza la grandeza del ser humano por encima del individualismo.

Su autor y director es Ignasi Vidal, mientras que la idea original y la producción ejecutiva está a cargo de Dario Regattieri, CEO de la agencia beon. Worldwide.

Entre los actores se encuentran Javier Navares, que interpreta el papel de Antoine y que estará acompañado de Shuarma, cantante del grupo Elefantes, en el papel de ‘El Principito’. En el elenco de actores podremos disfrutar del trabajo de Beatriz Ros, que interpreta a Consuelo, Alberto Vázquez, Carmen Barrantes, Paula Moncada y Víctor Massán.

La mítica banda Elefantes ha sido la encargada de componer la música de esta obra, dando pie a Shuarma, su protagonista, a dar voz a las canciones de la obra.

Recordamos que ‘ANTOINE’ comenzó su andadura en el Teatro Alcázar Cofidis de Madrid a finales del mes de noviembre de 2020 y que, tras el éxito obtenido, continuó su vuelo por la capital aterrizando en el Teatro EDP Gran Vía hasta el pasado 24 de enero. Esta obra de teatro musical es una apuesta por el teatro seguro, por lo que las funciones seguirán un estricto protocolo con todas las medidas de seguridad que establecen las autoridades sanitarias.