🔵 ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN BIOMODAL Y ELECTROACÚSTICA

Carina Rodríguez, audióloga y responsable de Formación y Estudios clínicos en Advanced Bionics nos lo cuenta.

En España se estima que cerca de 5 millones de personas sufren algún tipo de discapacidad auditiva, el 11% de la población. 

Se estima que alrededor de 360 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad auditiva en el mundo. En España, esta cifra se encuentra en torno a un 11,3% de la población, alrededor de 5 millones de personas, existiendo distintos grados de pérdida auditiva – de leve a profunda–, así como distintos tipos de pérdida de audición en función de la estructura del sistema auditivo que se encuentre afectado.

«Gracias a los avances tecnológicos existen diferentes opciones para ayudar a mejorar la audición de las personas que tienen algún tipo de pérdida auditiva”

“En la actualidad, los principales dispositivos indicados para mejorar la capacidad de audición son los audífonos y los implantes auditivos, entre ellos los implantes cocleares. Aunque la finalidad de ambos dispositivos es la misma, tienen diferentes indicaciones en función del grado y tipo de pérdida de audición del paciente”.

Explica Carina Rodríguez, audióloga responsable de Formación y Estudios Clínicos en Advanced Bionics.

Viajamos a OPORTO, y catamos un vino muy especial.

Descubre uno de los vinos más interesantes de Oporto y no, no es el que estás pensando.

🍷🍷  Hoy hemos preparado las maletas a la par que le hemos dado la bienvenida a nuestra compañera María Lluch en la nueva etapa de su espacio ENTRECOPAS.

Durante estos programas iremos viajando por distintos países de Europa conociendo sus curiosidades y por supuesto su gastronomía y sus vinos. ✈️✈️

Hoy nos preparamos para viajar a OPORTO ¿Te vienes?

Antes de arrancar el viaje vamos a contar algunas curiosidades sobre la ciudad:

Portugal debe su nombre a la ciudad. El nombre latín de Oporto era Portus Cale y hasta que Lisboa tomase su relevo, fue capital del país.

➡ La comida típica de Oporto es la francesinha y consiste en un sándwich con los más variados ingredientes (jamón, chorizo, salchichas, huevo…), bañado en salsa y acompañado por patatas fritas. El inventor fue el cocinero Daniel David Silva que regresó a Portugal de su andadura por Francia en los años 60, de ahí su nombre.

➡ El vino más famoso de Portugal toma el nombre de la ciudad: Porto. Se produce en el Valle del Duero y se conserva en las muchas bodegas repartidas por la zona de Vila Nova de Gaia. Lo más curioso es que es un vino fortificado (durante el proceso se incrementan los grados de alcohol). Aunque hoy en el programa probaremos otro diferente y muy peculiar. 

➡ Los habitantes de Oporto tienen un curioso nombre: tripeiros. El origen hay que buscarlo en el siglo XV, cuando los portugueses marcharon a la conquista de Ceuta y todos los habitantes de Oporto donaron la carne que tenían. Solo se quedaron con las tripas e inventaron uno de los platos más típicos de Oporto: tripas à moda do Porto.

🤗  Y si eres un fan de Harry Potter tienes una visita guiada a la Librería Lello, en la Rua das Carmelitas 144  ya que que J.K.Rowling se inspiró en ella para crear la biblioteca de Hogwarts.

Valencia acogerá la European Hyperloop Week (EHW)

Falta muy poquito para que arranque en València la primera edición de la European Hyperloop Week (EHW), un evento internacional dedicado al considerado como quinto medio de transporte, el Hyperloop, que permitirá transportar pasajeros y mercancías a velocidades de más de 1200 km/h de una manera totalmente sostenible.

La organización del encuentro, capitaneada por el equipo Hyperloop UPV, ultima todos los detalles para que esta cita se convierta desde ya en un encuentro de referencia internacional sobre el que está llamado a ser el transporte del futuro. Un encuentro que, además, será de acceso gratuito –excepto las conferencias; eso sí, será necesario inscribirse previamente a través de su página web: https://hyperloopweek.com  

Nuestro compañero Rubén Sancho en su espacio de emprendedores precisamente entrevistó a Clara Montalvan nos lo explica con todo detalle. 

 

 

 

 

 

 

El sábado 24 de julio la competición se trasladará hasta el circuito Ricardo Tormo de Cheste, donde correrán los equipos que durante la semana hayan demostrado ser seguros y fiables ante el jurado técnico, formado por ingenieros y profesores de diversas entidades colaboradoras.

Y este sábado estaremos en directo en el circuito Ricardo Tormo de Cheste para hablar con sus protagonistas y retransmitir la competición. 

Cada uno de estos equipos pondrá en funcionamiento su vehículo en un raíl de pruebas de 168 m instalado en el corazón del Circuit.

 

Hablamos con Lola Moltó de la obra que bate todos los récords 💇

Hemos tenido la oportunidad de hablar con la actriz Lola Moltó, y con ella hemos hablado de la obra que bate todos los récords; «POR LOS PELOS» y es que desde que se estrenó en el 2017 no han parado de cosechar éxitos y llenos absolutos cada vez que han levantado el telón.

Hemos tenido la oportunidad de conocer cuales fueron sus primeras impresiones cuando por primera vez le llegó a sus manos el papel y que pensó cuando se dio cuenta de lo especial que era esta obra donde combina una parte guionizada con otra donde la improvisación y el público tienen mucho que decir. 

🔵 Descubre la nueva edición del Salón del Cómic

💬  Hemos tenido la oportunidad de poder hablar con Daniel Tomás; director de contenidos del Salón del Cómic de Valencia.

👉 Lo primero que tenemos que decir es que ya hay fechas confirmadas  que serán del 4 al 6 de marzo.

👉  Lo segundo que se centrará en el cómic valenciano y que sin poder dar nombres .. podemos estar seguros que habrán grandes sorpresas entre sus invitados.