ColaCao lanza una edición especial de su icónico envase para conmemorar el Día Internacional contra el Acoso Escolar, que tiene lugar el próximo 2 de mayo. Una edición de carácter solidario, ya que todos los beneficios obtenidos de las ventas de este bote irán destinados al programa ‘Somos Únic@s’, un proyecto de acción educativa en centros escolares de educación primaria de toda España.
De esta manera, el habitual diseño de los botes de ColaCao Original ha sido sustituido por un diseño que incluye distintos mensajes para empoderar a los niños a poner en valor sus singularidades. Mensajes como “Mis diferencias me hacen únic@”, “Nadie es mejor que nadie” o “Puedo hacer todo lo que me proponga” además de un contundente “No al bullying” y de esta manera crear conciencia a través de su bote.
Hemos hablado con Javier Coromina miembro del Patronato de la Fundación ColaCao y director de Comunicación de IDILIA FOODS
Como cada 28 de febrero se celebra el Día Internacional de las Enfermedades Raras, pero para aquellos que no sepan que son realmente las enfermedades raras vamos a hacer una pequeña introducció.
Una Enfermedad rara es aquella cuya prevalencia es inferior a 5 casos por cada 10.000 personas en la Comunidad Europea. La mayoría de los casos aparecen en la edad pediátrica, dada la alta frecuencia de enfermedades de origen genético y de anomalías congénitas.
Hoy queremos hacer un pequeño resumen de aquellas enfermedades raras que hemos conocido durante nuestros programas y que apoyamos para poder difundir su mensaje y visualizar en que consisten para que puedan tener todos los recursos y ayuda que necesiten.
PIEL DE MARIPOSA
DEBRA Piel de Mariposa es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1993 por los padres de un niño con Epidermólisis bullosa (EB) o Piel de Mariposa. Se trata de la única organización a nivel nacional que existe y apoya a las familias que padecen esta enfermedad, y tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. El equipo de profesionales que conforma la ONG se encarga de informar, asesorar, guiar y acompañar tanto a las familias con Epidermólisis bullosa como a los profesionales; al mismo tiempo que impulsa la cofinanciación de proyectos de investigación en esta materia, y promueve campañas de sensibilización para visibilizar y concienciar sobre las dificultades y barreras que tienen que vencer a diario las personas con Piel de Mariposa.
DEBRA España además, forma parte de DEBRA Internacional, y pertenece a la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), y a la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS).
Telangiectasia Hereditaria Hemorrágica – HHT
Es una enfermedad genética caracterizada por la aparición de estructuras vasculares anómalas denominadas telangiectasias, si son de pequeño tamaño o malformaciones arteriovenosas (MAVs) si son complejas o de mayor tamaño.
SÍNDROME DE MENIERE
La Asociación Síndrome de Ménière España, ASMES, nace con el objetivo de orientar y apoyar a las personas afectadas por esta enfermedad, respaldar la investigación y contribuir a un mayor conocimiento y comprensión de la misma entre pacientes, familiares, médicos, y entorno social.
Poliposis familiar múltiple
El síndrome de poliposis múltiple familiar provoca la formación de tejido adicional (pólipos) en el intestino grueso (colon) y el recto. Los pólipos también pueden desarrollarse en el tracto gastrointestinal superior, en especial en la parte superior del intestino delgado (duodeno).
Hoy en el espacio de Evoluciona hemos continuado con el debate que empezó hace unas semanas con respecto al PREMIO dentro de la temática PREMIOS y CASTIGOS en la educación y la importancia que pueden tener o no…
Para ir haciendo memoria os dejamos este capítulo donde empezó todo el debate cuando arrancamos hablando del CASTIGO.
Pero claro esto es como el Yin y Yang, existe una dualidad y por tanto si hay un castigo debería haber un premio; pero tal como comentamos en el programa..
¿Puede ser que dicho premio termine siendo más un castigo a largo plazo?
Dado que nos quedó mucho por contar y sobre todo desvelar la relación que podría haber entre el YOGA+PSICOLOGÍA y por supuesto la EDUCACIÓN, en esta sesión desvelamos todo lo que nos quedaba por contar, aunque me temo que la resolución está abierta a opiniones porque como la vida misma nada es al 100% exacto.
Hablamos con la profesora Lucía García Escrivá del colegio Las Colinas School de Gandía.
«La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los ambientales presentes y futuros».
Esta conmemoración tiene su origen en 1975, año en el que se organizó en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental.
Más de 70 países participantes establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Como resultado, se publicó la Carta de Belgrado, en la que se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental.
Y como sabemos que la educación a los más peques es la mejor forma de asegurarse un buen futuro hemos hablado con Lucía García Escrivá docente del Colegio Las Colinas School de Gandía para que nos cuenten las actividades que organizaron para conmemorar este día tan especial.
Conoce las novedades que hay al respecto de las sentencias sobre el IRPH.
Para poder abordar este tema vamos a remitirnos directamente a lo que nos contó nuestra compañera Sandra Aurrecoechea Ríos de Marín&Mateo Abogados cuando empezaron a sonar las «famosas» siglas IRPH y comenzamos a analizar lo que significaban y que podíamos hacer ( o eso creíamos ) en ese momento.
Pero como era de esperar, la falta de acuerdo entre los diferentes estamentos dilató el tema y volvió a inundar la inseguridad jurídica y por tanto frenar cualquier acción por si a mitad del proceso cambiaban los criterios.
Tras casi dos años y con la esperanza de que el tiempo arrojara algo más de luz llegamos al 2022 y nos encontramos con lo siguiente.
Por lo que a falta que salgan nuevas sentencias pese a que en la Comunidad Valenciana ya parece que se está marcando el camino.. conviene tener un poco más de paciencia y sobre todo asesorarse muy bien ya que los riesgos aún son importantes si a mitad de proceso cambian los aires…
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su computadora cuando visita un sitio web. Las cookies nos ayudan a recordar sus preferencias y a brindarle una experiencia más personalizada. También utilizamos cookies para recopilar datos sobre el tráfico del sitio web y para mejorar nuestro contenido.
Puedes optar por no utilizar cookies en este sitio web. Sin embargo, si lo haces, es posible que no puedas utilizar todas las funciones del sitio web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!