🔵​ Os presentamos dos novedades que se incorporan a GETRADIO.TV

En el deseo de poder contar una programación más amplia y variada nos complace anunciar dos espacios nuevos que ya podéis ver en nuestro canal de Youtube  GETRADIO.TV 

➡️​ Por un lado tenemos el Programa de  Crónicas Celiacas, dirigido por  Alba  y Dani , en este espacio, los celíacos tendrán su protagonismo ya que hablaremos desde varios puntos de vista de esta enfermedad, entrevistando a dueños de Restaurantes, pastelerias, obradores y por supuesto Asociaciones como ACECOVA

➡️​ Siguiendo el camino de la salud, hemos dado la bienvenida también a nuestra parrilla al espacio PIERDE PESO, GANA VIDA en este caso el programa lo dirige el Doctor Miguel Ángel Escartí de INTRAOBES y con el descubriremos las distintas técnicas en cirugía para perder peso, nos dará consejos y nos ayudarán sin duda a tener una vida más saludable. 

Boomers, Milenials, X, Z: así se comportan las diferentes generaciones en Internet

La población española está compuesta por más de 48 millones de personasde multitud de edades distintas que a su vez se agrupan en las diferentes generaciones existentes: baby boomers, X, milenials y los más recientes, los Z. Cada una de estas generaciones ha sido moldeada por los acontecimientos sociales, políticos y económicos que les afectaron y que han provocado que compartan unas características culturales, sociales y también tecnológicas comunes. HubSpot, la plataforma líder de CRM para empresas en expansión, y Brandwatch Consumer Research han elaborado el Informe sobre Tendencias en Redes Sociales en 2023 en el que se detallan las tendencias principales del consumidor según la generación a la que pertenecen, tras entrevistar a más de 1.280 profesionales del marketing de todo el mundo.

➡️​ Baby Boomers: comercio local y productos del hogar

Esta generación está formada por aquellas personas nacidas entre 1945 y 1964 y se caracterizan por ser muy trabajadores y creer en el esfuerzo como vector hacia el éxito. En el ámbito digital, se caracterizan por utilizar plataformas como Amazon y las páginas web de los principales supermercados además de querer garantías de devolución del dinero. Muestran interés por el comercio local y suelen adquirir regalos y productos para el hogar. Además, y esto es una característica compartida con la generación posterior, los X, los boomers buscan online artículos de temporada y para las vacaciones.

➡️​ Generación X: ofertas y compras de temporada

Los llamados X o “generación sándwich”, por ser el puente entre los boomers y los milenials, son las personas nacidas entre 1965 y 1981 por lo que ya crecieron con algo de tecnología en su vida y se distinguen por su carácter práctico, realista e independiente, con una fuerte ética del trabajo. En lo que respecta a su comportamiento como consumidor en Internet, los X mencionan frecuentemente las ventas, las ofertas y las opciones de envío rápido y también les interesan los cupones y las compras de temporada. Por otro lado, combinan las búsquedas en redes sociales con otros tipos de compras online, como por ejemplo la comida, algo que comparten con los milenials, la generación que les prosigue.

➡️​ Milenials: compras en redes sociales y Bitcoin

A los nacidos entre 1981 y 1997 les interesan las ofertas y los descuentos y, en sintonía con los X, les gusta comprar comida online. Se trata de una generación que se caracteriza por ser nativos digitales al haber crecido en un mundo con acceso a Internet y tecnologías móviles por lo que es habitual que compren a través de redes sociales como Facebook, Twitter, Amazon, Pinterest o Instagram. Además, muestran interés y curiosidad sobre las nuevas tendencias como por ejemplo el Bitcoin.

➡️​ Generación Z: compra online y servicio de calidad

Se trata de la generación formada por el grupo de edad más joven ya que la comprenden aquellos nacidos entre 1997 y 2010 lo que significa que han crecido en un mundo con una presencia extremadamente fuerte de la tecnología e Internet. Por ello, les encanta comprar de manera online y detestan otros tipos de compras. Prestan mucha atención a las opciones de envío y les gusta recibir un servicio de calidad. Además, buscan consultar información sobre la empresa en la que están adquiriendo un producto.

«Actualmente, nos encontramos en un momento de grandes cambios dentro del ámbito tecnológico y de las redes sociales que se ve acentuado por las diferencias existentes entre las generaciones«, afirma Shelley Pursell, Directora Senior de Marketing de HubSpot para Iberia y LATAM. «Cada grupo de población tiene un comportamiento diferente en Internet y como consumidor; por eso las empresas deben ser conscientes para poder adaptar sus estrategias de marketing y ventas y hacerlas realmente hechas a la medida de sus consumidores.. Ante este panorama innovador, el uso de herramientas tecnológicas, como las plataformas de CRM, desempeña un papel fundamental en la adaptación adecuada de los profesionales del marketing a esta nueva realidad. Gestionar de forma eficaz los datos y las interacciones con los clientes en las redes sociales permite establecer y fortalecer relaciones sólidas con los consumidores y clientes potenciales. La personalización ya no es una opción«.

 

🦋​ LA ONG DEBRA PIEL DE MARIPOSA CUMPLE 30 AÑOS.

​🔵 ​El pasado 25 de octubre se celebró el Día Internacional de Piel de Mariposa y para celebrarlo desde  @pieldemariposa  han lanzado la campaña » 30 años cuidando» para visibilizar todo el trabajo que hacen y a su vez la necesidad y ayuda urgente que tienen de contar con más personal y es que actualmente cuentan con sólo 3 enfermer@s y dos psicólo@s para apoyar a las más de 350 familias que padecen esta enfermedad rara.

Para hablar de esta campaña «30 años cuidando» hemos contado con Álvaro enfermero de PIEL DE MARIPOSA para contarnos la realidad que se vive desde dentro y la importancia de la campaña migranodearena.org 

Cruz Roja Juventud inicia la entrega de juguetes nuevos y educativos a 2.300 niños y niñas en vulnerabilidad en Valencia.

Los juguetes no sólo son fuente de ocio para los niños, niñas y jóvenes, sino que ayudan a mejorar sus habilidades comunicativas, o a relacionarse. Ahí reside la importancia de que cada niño y cada niña tenga un juguete, y la familia y el entorno entiendan por qué este tipo de productos deben estar adecuados a cada persona, edad, y capacidades.

Bajo esta premisa, el proyecto ‘El juguete educativo’ organiza en estas fechas numerosas actividades de sensibilización, colaboraciones con entidades y empresas, acciones a través de redes sociales, actividades en calle, etc. El tejido empresarial y la sociedad valenciana en particular se suman con generosidad a la iniciativa de Cruz Roja Juventud, que busca juegos y juguetes nuevos, no sexistas y no bélicos.

Gracias al apoyo de empresas, iniciativas y donaciones ciudadanas Cruz Roja entrega estos días los juegos y juguetes para familias en situación de vulnerabilidad.

Este año, en Valencia, colaboran Fundación Capgemini, Caixabank con “El árbol de los sueños”, Hasbro, Grefusa, Foodiverse, Rotary Club Xàtiva, Concierto en la Sala Peter Rock organizado por NoP Films, Fundación Solidaridad Carrefour, Centro Comercial Telar, la Clínica Dental Calatayud, Ajuntament d’Oliva, Kids&Us, Fremap, DHL Supply Chain, Concierto organizado por Redacción Atómica y La Casa de la Mar, Remar, Sodecia, Ajuntament d’ Algemesí, Omega CRM, CGM, AXA, Gunfighters (asociación de moteros), Decathlon Carcaixent, Ceti y el Instituto FIVIR.

La campaña ‘Juguete educativo’ de Cruz Roja Juventud busca recoger donaciones en todo el país para 70.000 niños y niñas que los necesitan, de los que más de 2.300 viven en la provincia de Valencia.

El objetivo es alcanzar juegos y juguetes nuevos, no sexistas y no bélicos que Cruz Roja entrega a las familias de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, que no tienen garantizado su derecho al juego. En todo el país Cruz Roja prevé atender a 70.000 niños y niñas, 4.000 en la Comunidad Valenciana y 4.300 en la provincia de Valencia.

Todo ello con el objetivo de promover el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa y de trasmisión de valores en el contexto escolar y familiar.

La crisis derivada de la situación sanitaria por la COVID-19 ha empeorado la situación de muchas familias atendidas por Cruz Roja, y por ello, esta campaña cobra aún más importancia en este contexto en el que se busca garantizar que estos niños, niñas y jóvenes no tengan dificultades para el acceso al juego.

El derecho al juego dentro del plan Cruz Roja Reacciona

La situación actual provoca que muchos hogares del país atraviesen grandes dificultades para atender sus necesidades básicas, especialmente en vivienda, gas, electricidad, alimentos y transportes. Este incremento progresivo puede llegar a convertirlos en inaccesibles para los hogares más vulnerables.  En este contexto, el derecho al juego pasa a un plano secundario para las familias, que priorizan los productos de primera necesidad, y eso que las familias monomarentales y monoparentales son las más perjudicadas por la crisis (54.3%), seguidas de las personas que viven solas (34.6%).

La infancia y la juventud son uno de los colectivos más vulnerables ante esta nueva crisis,  por eso, la Organización les priorizará dentro del marco de actuación de ‘Cruz Roja Reacciona, una respuesta directa, inmediata y cercana ante la crisis, que deja la pandemia, el cambio climático y el conflicto en Ucrania’,  que responderá con un presupuesto inicial de 8 millones de euros a las crecientes necesidades de la población, en un contexto de incremento sostenido de los precios de bienes y servicios básicos que ya supera el 10,5% sólo en lo que va de año.

Otras formas de donar

Además de la entrega de juguetes en los puntos de recogida habilitados, se puede colaborar con la campaña realizando donaciones en la web de Cruz Roja, a través del teléfono 900 104 971 y mediante el envío de SMS con la palabra JUGUETE al 38088 (3 euros), que se destinarán íntegramente a la compra de juguetes para niños y niñas de familias en dificultad social.

 

02 de diciembre: V JORNADA DE FIBROMIALGIA Y SFC DE LA CV

El próximo 02 de diciembre tendrá lugar la V JORNADA DE FIBROMIALGIA y SFC de la Comunidad Valenciana y para poder adelantar todo lo que se llevará a cabo en este día realizamos en el espacio RETO A LO IMPOSIBLE con Enrique Boubeta un programa especial que contó con dos partes:

↘️En una primera parte tendremos la intervención de la Presidenta de AVAFI Minerva Morales y el Letrado José González para hablar de la enfermedad y de los aspectos legales a la hora de poder solicitar las ayudas e incapacidades.

↘️En la segunda parte hablamos con Alejandra Martin (Abogada) y con Oscar Ortiz (Afectado)