LA FUNDACIÓN ATRESMEDIA Y FUNDACIÓN TELEFÓNICA SE UNEN PARA IMPULSAR EL USO RESPONSABLE DE LA TECNOLOGÍA ENTRE LOS JÓVENES

La Fundación Atresmedia y Fundación Telefónica, entidades lideres en sus respectivos sectores y referentes en el mundo de la educación y la inclusión digital, han firmado un convenio de colaboración para desarrollar ‘Efecto MIL’. Este proyecto de la Fundación Atresmedia, que arranca su tercera edición el 1 de diciembre, tiene el objetivo de sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos digitales implicándoles en su prevención a través de las redes sociales.

primary education, friendship, childhood, technology and people concept – group of happy elementary school students with smartphones and backpacks sitting on bench outdoors

En virtud del acuerdo, ambas entidades fomentarán asimismo otras acciones análogas destinadas a promover competencias digitales de la sociedad y especialmente de los jóvenes para que hagan un buen uso de las tecnologías y una adecuada gestión de la información. El convenio de colaboración ha sido firmado en la sede de Atresmedia entre la directora general corporativa del Grupo Atresmedia y directora de la Fundación Atresmedia, Patricia Pérez, y la directora general de Fundación Telefónica, Carmen Morenés.

Además, también han asistido al acto, por parte de Fundación Telefónica, el responsable Global de Acción Social y Voluntariado, Carlos Ignacio Palacios, y, por parte de la Fundación Atresmedia, la directora de Responsabilidad Corporativa de Atresmedia y adjunta a la dirección de la Fundación, Susana Gato.

Patricia Pérez, directora de la Fundación Atresmedia, ha señalado durante el acto: “La Fundación Atresmedia y Fundación Telefónica somos entidades comprometidas desde hace años con la educación y con el bienestar de los menores y de los jóvenes. A través de este convenio de colaboración queremos unir nuestras fuerzas y nuestro potencial para realizar acciones conjuntas de formación y de sensibilización, que faciliten el desarrollo de competencias mediáticas, informacionales y digitales entre los niños y los jóvenes e impulsen el uso responsable de la tecnología”.

Por su parte, Carmen Morenés, directora general de Fundación Telefónica, ha expresado que: “Nos encontramos inmersos en una transformación digital sin precedentes en la que la gran cantidad de información disponible está poniendo a prueba nuestra capacidad de analizar y entender lo que está pasando.  Por eso, es imprescindible sensibilizar y capacitar digitalmente a toda la sociedad para que puedan hacer frente a este reto. Con este acuerdo con la Fundación Atresmedia queremos promover el uso seguro y responsable de la tecnología entre los jóvenes para que puedan desarrollar todo su potencial y crear un futuro mejor”.

Con esta alianza, además de colaborar en el desarrollo y la difusión de la tercera edición del proyecto Efecto MIL, ambas fundaciones manifiestan su predisposición para realizar conjuntamente otro tipo de acciones destinadas a sensibilizar a la sociedad sobre los riesgos que presenta el actual entorno para los niños y jóvenes, particularmente en aspectos relacionados con sus derechos y competencias vinculadas al entorno mediático, informacional y digital, y para desarrollar otras actividades que contribuyan a transferirles estas competencias de forma directa o a través de sus familias, entorno social y educadores.

En este sentido, entre las líneas de actuación que se establecen en el acuerdo, se encuentran:

  • Realizar conjuntamente proyectos para contribuir a la mejora de las competencias mediáticas, informacionales y digitales de niños y jóvenes.
  • Llevar a cabo acciones de sensibilización para concienciar a la sociedad y ofrecerle herramientas para apoyar a la infancia y la juventud en el ejercicio de sus derechos en el ámbito mediático, informacional y digital.

La tercera edición de Efecto MIL arranca el 1 de diciembre

Así, la Fundación Atresmedia y Fundación Telefónica ponen ya en marcha el 1 de diciembre la que será la tercera edición de ‘Efecto MIL’ con el objetivo de impulsar entre los jóvenes el buen uso de las redes sociales.

En su anterior edición, ‘Efecto MIL’ logró un gran éxito de participación con más de 500 jóvenes inscritos y contó con la colaboración de 37 entidades, entre las que destacaron universidades, centros de formación profesional, redes de información juvenil y escuelas de creatividad, que lo difundieron y utilizaron como actividad en el aula para hacer reflexionar a los jóvenes sobre el entorno mediático y digital en el que se encuentran.

Para participar, los jóvenes de entre 16 y 25 años tendrán que elaborar un vídeo de menos de un minuto para las redes sociales Instagram o TikTok utilizando su creatividad, talento, habilidades de comunicación y sus propias herramientas sobre uno de los temas propuestos -los peligros de los retos virales, el acoso en las redes sociales, los discursos de odio, la detección de noticias falsas y la adicción a las redes sociales – con el fin de sensibilizar en redes sociales sobre los riesgos de su uso y concienciar a otros jóvenes de su entorno y a la sociedad en general.

Los interesados en participar podrán hacerlo individualmente o en un equipo de hasta tres personas. Además, este año, como novedad, los jóvenes europeos y del Reino Unido también podrán participar en ‘Efecto MIL’ presentando sus vídeos en castellano, en cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado o exclusivamente con imágenes (sin voz).

Una vez recibidos los vídeos se seleccionará a 10 finalistas, atendiendo a criterios de pertinencia, relevancia, reflexión, creatividad, calidad y fomento de la participación. Estos finalistas recibirán un curso impartido por Atresmedia Formación, que, entre otros temas, incluye módulos sobre creatividad, guion, técnicas de marketing o redes sociales con los que podrán mejorar la calidad de su vídeo.

El ganador, elegido por un jurado compuesto por un representante de la Fundación Atresmedia y de Fundación Telefónica, y por distintos profesionales del Grupo Atresmedia expertos de diversos ámbitos de la comunicación audiovisual, el marketing y la publicidad, recibirá un premio compuesto por un pack tecnológico a elegir valorado en 3.000 euros y la participación en una experiencia audiovisual, como asistir a un rodaje o visitar un programa de televisión. Además, también se otorgará una mención especial a aquel vídeo que destaque en alguno de los criterios descritos en las bases legales de la convocatoria.

Para ampliar su alcance y que sirva como inspiración a los jóvenes participantes de posteriores ediciones, la campaña ganadora se difundirá en la página web de la Fundación Atresmedia, en la de Fundación Telefónica y en la propia del proyecto ‘Efecto MIL’, así como en las redes sociales de Fundación Atresmedia (Instagram, X, TikTok, Facebook, LinkedIn), de ‘Efecto MIL’ (Instagram, Twitter, TikTok) y de Fundación Telefónica.

Una iniciativa destacada en la Unión Europea

El proyecto ‘Efecto MIL’ ha sido seleccionado este 2023 como iniciativa destacada por el EU Digital Citizenship Working Group y aparecerá en el Mapa de Ciudadanía Digital, un repositorio que proporciona una lista interactiva de iniciativas y proyectos diversos e innovadores desarrollados en la Unión Europea y que destacan por su alto impacto y por su contribución a la alfabetización mediática, al empoderamiento y el bienestar digital y a la difusión de las oportunidades digitales, objetivos totalmente alineados con la misión de la Fundación Atresmedia, con la finalidad de que los responsables políticos, educadores y ciudadanos encuentren iniciativas que les puedan servir de inspiración y ejemplo.

Premios ‘Impulsa al autoempleo’ de Cruz Roja: impulsores del emprendimiento femenino y rural

Más de 100 candidaturas han optado a alzarse con el reconocimiento de Cruz Roja al autoempleo bajo el paraguas de ‘Premios Impulsa’, una iniciativa que lleva en marcha desde 2020 y por la que especialmente apuestan las personas con ganas de emprender en cualquier sector y localidad. Un 80% de los proyectos están liderados por mujeres con actividades que ya han superado la barrera de estar funcionando más de un año, muchas de ellas en entornos rurales, confirmando así la necesidad de seguir generando oportunidades entre las personas más alejadas del mercado laboral, con dificultades para desarrollar y consolidar sus ideas de negocio.

Cruz Roja ha entregado este viernes los galardones de su IV edición de los premios ‘Impulsa’ con una edición en la que también destaca la gran diversidad de iniciativas presentadas. Los ganadores reciben ayudas por valor de 22.500 euros mediante las 14 personas emprendedoras premiadas dentro de las 5 categorías establecidas, además de apoyarlas a través de la difusión de sus proyectos de negocio.

María del Mar Pageo, presidenta de Cruz Roja, ha inaugurado el acto de entrega de premios, emitido a través de streaming en los canales oficiales de Cruz Roja y enmarcado dentro del primer encuentro de emprendimiento online, que ha congregado a participantes del proyecto en expositores virtuales de un metaverso 3D permitiendo la interactuación en tiempo real, además de albergar entidades colaboradoras en temas esenciales para cualquier persona con interés emprendedor, y ponentes de reconocido prestigio en la materia.

Pageo ha querido poner de relieve que “desde el inicio del proyecto ‘Impulsa’, más de 18.000 personas han compartido con nosotros sus ilusiones, su valentía y sus inquietudes, para hacer de una idea una realidad que les permita vivir de su trabajo de manera autónoma. Les hemos acompañado y orientado en el diseño de sus planes de negocio, les hemos ayudado en el acceso a la financiación que necesitaban y, a la consolidación de su actividad, pero, sobre todo, hemos apostado porque las personas con iniciativas emprendedoras contribuyan a la generación de su propio empleo y al desarrollo económico de su localidad.”

El primer premio de ‘Creación’ entregado por la entidad Microbank, financiadora de esta categoría, ha sido para Alexandro Paul Tiniu con Alex Chuletón’, una carnicería especializada en uno de los barrios más poblados de Madrid.

La empresa Carmila España, entregaba este año la categoría que financia, ‘Consolidación’, para negocios que ya llevan funcionando más de dos años y a la que ha llegado al podio Clodomiro Hernández con ‘Teques Neuro en Zaragoza, que merece admiración por su crecimiento y consolidación llevando la comida venezolana a todos los rincones de su localidad.

La categoría ‘Emprendedoras’ quiere poner el acento sobre el emprendimiento femenino, sobre lo importante que es trabajar para conseguir reducir la brecha de género y que la conciliación sea una realidad tanto en lo familiar como en lo profesional, por eso Cruz Roja apuesta por las mujeres, este año premiando a María Méndez, que desde Avilés, su Espacool’, nos enseña que aprender español online, incluso jugando.

Además, Cruz Roja sigue sumando esfuerzos un año más con la Fundación Mahou San Miguel que también apuesta por el emprendimiento rural como generador de riqueza, financiado la categoría que pone en valor la necesidad de generar servicios donde más se necesitan para facilitar el asentamiento de la población en estas zonas. El premio lo ha recibido Daniel Paniagua con su iniciativa de óptica itinerante Gafas Van’.

Por último, Cruz Roja Española también tiene premio para los proyectos emprendedores internacionales, en colaboración con las entidades nacionales de El Salvador, Ecuador y Colombia, donde el 80% de los emprendimientos apoyados los ponen en marcha también las mujeres, dato esencial para empoderar y visualizar a la mujer como centro de la economía familiar en zonas donde desarrollan sus iniciativas empresariales en condiciones muy difíciles. Dorkas Escobar, colombiana que, superando adversidades personales extraordinarias, ha conseguido hacer de ‘El Nacho y la Mona’, una oportunidad que ha cambiado su vida.

Además de estos primeros cinco premios, se han entregado otros nueve reconocimientos entre segundos y terceros premios en las diferentes categorías que incluyen negocios dedicados al comercio de proximidad, empresas de formación montadas siguiendo los principios de la economía social, moda sostenible y productos artesanos como muestra del avance de todos los emprendimientos de economía circular, además de los que se centran en el aprovechamiento de residuos como materia prima para sus microemprendimiento, o empresas que ofrecen servicios en el nuevo nicho de mercado de la ‘economía de los cuidados’ y la ‘economía naranja’ en el mundo rural, entre otros. Todos ellos visibles a través de la página web de los premios ‘Impulsa’ para poder conocerlos en detalle y apoyarles en su búsqueda constante de mercado para crecer.

En un contexto social y económico tan complejo como el actual, Cruz Roja busca poner en valor y apoyar directamente a aquellas personas emprendedoras más vulnerables para que puedan dar viabilidad y continuidad a sus proyectos de autoempleo, favoreciendo la sostenibilidad de sus medios de vida. En esta edición, por primera vez, se han reconocido más iniciativas de las premiadas con dotación económica para destacar la contribución que muchas otras personas emprendedoras hacen apostando por responder a las necesidades del entorno rural, o por la resiliencia de personas mayores de 45 años que se ven expulsadas del mercado de trabajo después de toda una vida profesional. Por estos motivos y muchos otros, se han otorgado Menciones Especiales con el fin de impulsar, a través de la divulgación, estas microempresas que merecen ser conocidas y referentes para muchas personas con interés por emprender.

La categoría ‘Creación’ está dirigida a personas emprendedoras con negocios puestos en marcha de recientemente; en ella han participado 40 proyectos. La categoría ‘Consolidación’ busca que personas con proyectos en funcionamiento ya consolidados en el tiempo sean reconocidas; se han presentado 10 proyectos. En ‘Emprendedoras’ las mujeres son las protagonistas del galardón con sus empresas; se han registrado 30 candidaturas. En la categoría ‘Internacional’, se recibieron 5 proyectos de países como Ecuador, Colombia y El Salvador. Por último, la categoría de “Rural”, recibió un total de 12 candidaturas.

El proceso y el jurado

El pasado 16 de octubre, a través de un comité interno de personas expertas se designaron las 28 candidaturas finalistas siguiendo los criterios objetivos de valoración expuestos en la convocatoria de los premios. Poco tiempo después, el 3 de noviembre, un jurado experto realizó la valoración objetiva, según los criterios establecidos. De las 28 candidaturas finalistas se decidió el resultado de las personas emprendedoras ganadoras, junto con la votación popular establecida en la web de Cruz Roja del 7 al 11 de noviembre.

El jurado estuvo conformado por Lola Allepuz, gestora de área en Microbank; Fátima Alvarez-Cofiño Tuñón, Gerente ASG y Proyecto Transversales en Carmila España; Juan Domingo Palermo, CEO del observatorio del trabajo en Argentina; María Eugenia Ruiz Villahoz, Coordinadora de Programas en la Fundación Mahou San Miguel; Carlos Ballesteros, Director de Consultoría Empresarial de ICADE (Universidad de Comillas); Rosa Urbón, presidenta de Cruz Roja Castilla-León, y Rafael Gandía, presidente de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana.

El proyecto ‘IMPULSA’

El proyecto ‘IMPULSA’ de Cruz Roja es una iniciativa dentro del área de Empleo dirigido a apoyar a personas emprendedoras con dificultades añadidas en el proceso de creación y consolidación de sus proyectos de negocio. El colectivo de atención son personas con interés emprendedor con dificultades de acceso al mercado laboral que se encuentran fuera del mercado financiero habitual y que encuentran importantes barreras por razones de edad, género y origen en su camino al emprendimiento. El proyecto ‘Impulsa’ está financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria (DGIAH) del Ministerio de Servicios Sociales, Inclusión y Migraciones a través del Fondo Social Europeo y por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 través del IRPF y por fondos propios.

➡️​ https://www2.cruzroja.es/impulsa-tu-autoempleo

La Fe celebra el Día Mundial de la Prematuridad con una jornada dedicada a las familias

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Prematuridad, el Hospital La Fe de Valencia ha organizado una jornada de actividades y talleres, donde se han reunido a pacientes prematuros que han estado ingresados en la unidad de Neonatología de este centro, junto a sus familias, para dar visibilidad y concienciar sobre los problemas a los que se enfrentan y el impacto emocional que esta situación les supone.

 La jornada se ha desarrollado durante toda la mañana y ha comenzado con las diversas actividades a las familias y la construcción del mural ‘Un pedacito de mi’ en el que las familias participantes han colocado fotografías y mensajes sobre sus experiencias y de apoyo a las familias que están pasando en este momento por esta situación. Además, se ha realizado una pequeña demostración del ‘taller de hermanos y hermanas’ que habitualmente se realiza en el servicio.

Seguidamente, dos sesiones, una sobre fisioterapia en Neonatología y otra sobre recursos en internet para las familias con menores neonatos, han dado paso a una mesa con testimonios de las experiencias de las familias.

 

Servicio de Neonatología de La Fe

Los bebés prematuros son aquellos que nacen antes de la semana 37 de embarazo y tiene riesgos para la salud que son proporcionales al peso y semana de nacimiento. Estos riesgos para la salud son mayores cuanto menor es el peso y las semanas de gestación del bebé, pero en los últimos años se ha conseguido aumentar el porcentaje de supervivencia.

El servicio de Neonatología de La Fe atendió el año pasado a alrededor de 700 bebés prematuros, que representan al 13% del total de nacimientos en el hospital y casi a la mitad de los atendidos en el servicio (45%).

 El Hospital La Fe es centro de referencia en la Comunitat Valenciana en el control de los embarazos de riesgo que pueden devenir en un nacimiento pretérmino, con diversas técnicas y tratamientos orientados tanto a retrasar el nacimiento, como a prevenir secuelas en los recién nacidos.

🔵​ De la pastelería al laboratorio: Un Panettone solidario para sumar horas de investigación contra el cáncer

Cada año, L’Atelier Barcelona colabora con causas solidarias y este año ha querido darle voz a la investigación contra el cáncer apoyando el trabajo del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Campus Vall d’Hebron. Un 10% de los beneficios recaudados con la venta de cada panettone solidario irán destinados a la investigación oncológica con el objetivo de seguir desarrollando nuevas terapias más eficaces para controlar el cáncer y mejorar la supervivencia y calidad de vida de los y las pacientes. “Con la campaña solidaria, cada año L’Atelier abre un espacio de concienciación mientras se disfruta de uno de nuestros productos estrella. Es una oportunidad maravillosa de apoyar el trabajo de uno de los mejores centros de investigación en oncología del país”, explica Ximena Pastor, Socia Fundadora de L’Atelier Barcelona.

“Iniciativas como esta del panettone solidario nos ayudan a sumar horas de investigación contra el cáncer y a acercarnos al objetivo que tenemos en el VHIO, que no es otro que conseguir que todas las personas que padecen esta enfermedad puedan acceder a un tratamiento personalizado, que mejore su supervivencia y su calidad de vida. Actualmente, esto lo hemos conseguido en algunos tumores, pero queda mucho camino por recorrer y, por ello, es tan importante que la sociedad sea consciente de la importancia de invertir en investigación. Solo así podremos avanzar hacia una prevención y tratamiento más efectivos contra el cáncer”, detalla el Dr. Josep Tabernero, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d’Hebron y director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).

La investigación es la mejor medicina contra el cáncer

En España se prevé que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres desarrollarán cáncer durante su vida. La incidencia de esta enfermedad continuará aumentando de manera notable en los próximos años. Por este motivo, el objetivo del VHIO es trabajar para que todas las personas que padecen esta enfermedad puedan acceder a un tratamiento personalizado.

Gracias a la información que conseguimos de cada tumor (tipo, características – por ejemplo, si hay mutaciones o alteraciones- y el momento en el que se diagnostica), podemos desarrollar nuevas terapias más eficaces para controlar el cáncer y mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los y las pacientes, especialmente en aquellos casos en los que los tratamientos convencionales no funcionan. Para ello, contamos con un gran equipo de profesionales que trabajan conjuntamente para trasladar los avances que se realizan en el laboratorio a la clínica de forma rápida gracias a ensayos clínicos en los que se prueba la eficacia de nuevos fármacos. En más de 10 años, hemos contribuido a aprobar más de 40 nuevas indicaciones de fármacos que se están usando como tratamientos en diferentes tipos de tumores.

¿Dónde se podrá comprar el Panettone solidario?

En esta campaña solidaria L’Atelier Barcelona horneará más de cinco mil unidades del que fue considerado el Mejor Panettone de Chocolate de 2022. Un Panettone de chocolate Azelia de Valrhona y gianduja de avellana, de formato 750g, con una miga tierna y melosa que conquista el paladar con el primer bocado. El Panettone estará disponible, a partir del día 2 de noviembre, en las dos tiendas de l’Atelier Barcelona en Carrer Viladomat 140 bis y Carrer Doctor Fleming 16 y en la página web latelierbarcelona.com, con posibilidad de envío a todo el territorio nacional.

Desde l’Atelier Barcelona y el VHIO esperamos que este panettone sea el dulce perfecto para compartir estas fiestas y que aporte esperanza, también, a todas las personas que podrán beneficiarse en un futuro de las investigaciones y nuevas opciones de tratamiento del cáncer.

🐱​🐈​🐕​ España cuenta con más de 140 empresas en el sector Pet Tech y da trabajo a en torno a 14.000 personas

El sector Pet Tech en España se encuentra en pleno auge, con más de 140 empresas en el sector en el área de nuevas tecnologías, alimentos y soluciones digitales para mascotas, y genera en torno a 14.000 puestos de trabajo. Así lo refleja el primer informe publicado por el Observatorio Pet Tech de Santévet, la aseguradora de salud para mascotas. Se trata del único observatorio centrando en la industria de tecnología para mascotas en Europa, donde actualmente se registran más de 145 millones de mascotas¹, y que reúne a más de 1.600 compañías y 1.200 start ups.

La plataforma, de reciente creación, tiene como objetivo promover la innovación en el sector de las mascotas, potenciar iniciativas que pongan la tecnología al servicio del bienestar animal y desarrollar soluciones innovadoras para la salud de los animales de compañía de forma ética y responsable.

El comercio electrónico o e-commerce se registra como el sector que acoge un mayor número de empresas en nuestro país, con un 42% del total de compañías orientadas a esta actividad (60 empresas cotizadas), y con perspectivas de expandirse a otros países de habla hispana, especialmente en Sudamérica, según indica el informe.

En cuanto a financiación, en los últimos 10 años España ha atraído 160M€ en 24 proyectos diferentes, posicionándose en cuarto lugar por detrás de Francia, Reino Unido y Alemania. En total, Europa suma más de 4.000 millones de euros recaudados desde el año 2000.

Le sigue el negocio de la alimentación, donde una de cada cuatro empresas de Pet Tech se orientan a este sector, y el cuidado de la mascota, que alcanza un 12%. Los sectores de la salud (farmacia, biotecnologías y herramientas para veterinarios) siguen emergiendo en la península, representando el 6% de las compañías, mientras que el sector de los seguros de mascota continúa haciéndose hueco, con un 3%.

Con respecto a las regiones del país con mayor actividad, destacan Madrid y Barcelona. Mientras que la comunidad madrileña lidera la financiación, alcanzando los más de 100 millones de euros en los últimos 10 años, Cataluña es un importante centro de actividad Pet tech con más de 10.000 empleados, debido sobre todo a la fuerte presencia de Agrolimen, el grupo español especializado en productos de gran consumo, con marcas en los sectores de alimentación humana y de alimentación animal.

Observatorio Pet Tech de Santévet

Santévet ha creado el Observatorio Pet Tech para impulsar un sector en auge, atraer inversores y contribuir a que las empresas puedan desarrollar innovaciones a favor del bienestar animal y de las mascotas, prioridad de la compañía, mediante la creación de una red sólida.

En el contexto de su 20 aniversario, la compañía especialista en seguros de salud para mascotas, líder en Francia y Bélgica, ha puesto en marcha la iniciativa, muestra de su apuesta por la digitalización, y a la vanguardia de las innovaciones y la previsión de tendencias en el sector.