Hospitales valencianos participan en un ensayo para pacientes con cáncer de mama metastásico

Varios hospitales valencianos, entre los que se encuentran el Hospital Clínico Universitario de Valencia, el Arnau de Vilanova, el Hospital Quirón y el Hospital Provincial de Castellón participan en un nuevo ensayo clínico para tratar a pacientes con cáncer de mama positivo para receptores hormonales (RH) y negativo para la proteína HER2, localmente avanzado e inoperable o metastásico.

Mediante este estudio, impulsado por MEDSIR, compañía de investigación independiente en oncología, “compararemos la eficacia de abemaciclib – un fármaco que bloquea la actividad de las proteínas CDK4 y CDK6, implicadas en la división de las células cancerígenas – en combinación con terapia endocrina (letrozol o fulvestrant), con un ciclo corto de quimioterapia como tratamiento de primera línea en este tipo de pacientes”, explica la Dra. Maite Martínez, oncóloga médica del Hospital Clínico Universitario de Valencia-Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA.

En el ensayo, llamado ABIGAIL, un total de 160 pacientes serán aleatorizados en proporción 1:1 al brazo de tratamiento A, recibiendo abemaciclib con terapia endocrina, o bien, al brazo B, recibiendo 3 ciclos (12 semanas) de quimioterapia con paclitaxel. Una vez finalizados los ciclos con quimioterapia y según el criterio del investigador, el paciente podría comenzar un tratamiento con abemaciclib más terapia endocrina, o bien seguir con la pauta de paclitaxel. 

El objetivo principal de este ensayo es evaluar la eficacia, medida por la tasa de respuesta objetiva a las 12 semanas, de abemaciclib en combinación con terapia endocrina frente a paclitaxel en este tipo de pacientes. 

ABIGAIL es un estudio internacional – actualmente en fase de reclutamiento de pacientes –que se está desarrollando en un total de 26 hospitales de España, Francia, Portugal e Italia bajo la dirección científica del Dr. Antonio Llombart.

Las muestras de tumor primario y de lesiones metastásicas serán recogidas antes del inicio del tratamiento en ambos brazos, así como muestras de sangre a los 15 días y en progresión. Con estas muestras se analizarán distintos parámetros como la presencia de mutaciones o variaciones genéticas, para intentar asociar los resultados del estudio clínico a distintos marcadores.

Se espera que ABIGAIL proporcione evidencia consistente de que la combinación de abemaciclib con terapia endocrina como régimen de primera línea no es inferior a la quimioterapia en términos de tasa de respuesta objetiva después de las primeras 12 semanas de tratamiento en pacientes con cáncer de mama metastásico HR-positivo y HER2-negativo con mal pronóstico.

Según un análisis de subgrupos de pacientes hecho recientemente utilizando los datos de los ensayos clínicos de fase III MONARCH 2 y MONARCH 3, los pacientes con enfermedad agresiva y características de mal pronóstico tuvieron el mayor beneficio de la adición de abemaciclib a terapia endocrina. Según explica la Dra. Vega Iranzo, oncóloga médico del Hospital General Universitari de Valencia, “estos datos sugieren que los pacientes con enfermedad más agresiva y con menor perfil tumoral-endocrino sensiblepodrían obtener un beneficio considerable de esta combinación en el contexto de una enfermedad avanzada”.

 

Casi el 70% de los padres y madres valencianos considera importante que los colegios realicen proyectos de educación ambiental a la hora de escoger centro

Como cada año, el mes de septiembre supone el comienzo del curso académico y la vuelta a las aulas de miles de niños y niñas en toda la Comunidad Valenciana. Tras un año escolar marcado por la pandemia como fue el anterior, la importancia que la sociedad da a las cuestiones medioambientales en su escala de valores ha ido subiendo puestos, y el mundo de la educación no es ajeno a esta realidad, dándose pasos para impulsar la educación ambiental dentro de los colegios, tal y como recoge el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS) recientemente aprobado por el Consejo de Ministros.

También la implicación de las madres y padres con estos temas va cobrando protagonismo. Tanto es así que, según el estudio “La educación ambiental en el entorno familiar” realizado por More Than Research para Naturaliza, casi el 70% (concretamente, el 69,6%) de los progenitores valencianos encuestados consideran clave que en los colegios se imparta educación ambiental a la hora de escoger un centro para sus hijos.

Este estudio también recoge que aprender en valores ambientales contribuye a la mejora de la enseñanza y la formación educativa general de los más pequeños, según manifiesta más del 69% de los padres preguntados al respecto. Además, 6 de cada 10 afirma que el aprendizaje de temáticas relacionadas con el medioambiente despierta la curiosidad y la motivación en sus hijos e hijas.

Según el estudio realizado por More Than Research para Naturaliza, la educación ambiental es una de las enseñanzas más valoradas por los progenitores valencianos, considerada como un factor de mejora en la educación de sus hijos por más del 69% de los encuestados.

Así, en este contexto en el que el interés de las familias y la inquietud de los niños y niñas con el entorno natural y su preservación es cada vez mayor, Naturaliza, el proyecto de educación ambiental de Ecoembes, fomenta que el medioambiente forme parte del día a día en las aulas del alumnado de todo el país, ofreciendo formación a los docentes y una amplia biblioteca de recursos -más de 2.000- para quienes quieran enseñar con una mirada ambiental. Estas herramientas educativas se consolidan como una forma de responder a la demanda de más del 77% de las familias encuestadas que, tal y como recoge el estudio de More Than Research, considera relevante que las cuestiones medioambientales formen parte del temario de sus hijos.

Los docentes valencianos que quieran formar parte de la red Naturaliza en el próximo curso escolar, y sumarse a los cerca de 1.400 que, a nivel nacional, ya llevan el medioambiente a sus aulas diariamente, pueden apuntarse de forma gratuita a través de la web del proyecto.